Bienvenidos a CERTILAB CHILE
Certificación de Carnes y Productos Agroalimentarios
CERTILAB CHILE, trabaja como entidad de inspección y certificación en plantas faenadoras y producción de carnes, asegurando transparencia y confiabilidad en el cumplimiento de características de origen y calidad de carnes. La inspección y certificación contempla aspectos como: raza, sexo, edad, tipificación, espesor de grasa dorsal, area del ojo del lomo, color, marmoreo, etc. Permitiendo asegurar la calidad del producto carne, tanto para el productor, industrial y consumidor.
CERTILAB CHILE, se encuentra acreditada como "Entidad Certificadora de la Ley de Carnes" en Chile, ante el Instituto Nacional de Normalización (INN) con registro N°CP058 y ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Registro N°34, desarrollando esta labor desde la puesta en vigencia del Reglamento General del Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación, Marca y Comercialización de Carne Bovina, año 1994, contando con una amplia experiencia en Chile, Paraguay y Argentina
CERTILAB CHILE se encuentra acreditado ante el INN según NCh-ISO17065:2013, para certificar productos pecuarios de acuerdo a las normas y decretos enmarcados en lo que establece la Ley de Carnes 19.162 y el Decreto Supremo Nº 32/2002, incluyendo la certificación de los siguientes productos:
- • Matadero de origen (D.S. Nº 239/1993, Modificado por D. Nº 485/1997, D. Nº 32/2002 y D. Nº 73/2008).
- • Clasificación de ganado bovino según NCh 1423.Of1994
- • Categoría de las de canales bovinas de acuerdo a NCh1306:2015
- • Nomenclatura de cortes según NCh 1596.Of1999
- • Refrigeración de las carnes (DS. Nº 94/2008)
- • Transporte de ganado bovino y de carnes (D.S. Nº 240/1993, Modificado por D.S. Nº 484/1996 y D.S. Nº 5/2005)
Nuestro Organismo de Certificación pone a disposición de las empresas y particulares interesados en nuestros servicios la siguiente información:
- a) Información sobre la autoridad bajo la cual opera el organismo de certificación. SOLICITAR.
- b) Información sobre los esquemas de certificación y los procedimientos relacionados con su actividad. SOLICITAR.
- c) Apoyo y respaldo financiero del organismo de certificación. SOLICITAR.
- d) Aranceles de certificación. SOLICITAR.
- e) Descripción sobre los derechos y deberes de los solicitantes y clientes, incluyendo requisitos y restricciones del uso del nombre del organismo de certificación y de la marca de certificación. SOLICITAR.
- f) Procedimiento para quejas y apelaciones. SOLICITAR.